Translate

domingo, 11 de octubre de 2015

MATORRALES


NOMBRE:

MATORRALES

Por  la amplia distribución que tiene en el país (30%) , hay una gran cantidad de matorrales con estructura y composición diferentes y se clasifican  como en el cuadro.

TIPO DE MATORRAL
EXTENSIÓN  ( Km 2)
PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE DEL PAÍS ( % )
Matorral desértico   9.98
Micrófilo (de hojas diminutas)
195,962

Matorral desértico   5.20  rosetófilo
(de hojas en forma de roseta)

102,146

Matorral sarcocaule    2.65
(de tallos gruesos)

52,154

Vegetación halófila    1.42
(de suelos con sales)

27,828

Matorral espinoso       1.30
tamaulipeco

25,569

Mezquital                   1.28
(dominado por
mezquites)

25,164

Matorral      23,005                                             
sarco-crasicaule
 (de tallos carnosos)

1.17

Matorral submontano          1.22

23,895

Vegetación de desiertos      21,656                                              1.10



Matorral sarco-crasicaule        0.29

5,657

Matorral rosetófilo                    0.23
costero

4,509

Vegetación gipsófila                0.02
(de suelos con yeso)

460

Matorral subtropical                 0.52
de neblina

10,123







DESCRIPCIÓN:
Comunidad de arbustos con una altura no mayor a 4m.

CLIMA:
Árido y semideo pueden ser planicies costeras hasta fresco en las partes altas. Su porcentaje de precipitación  es de  a 700 mm con 7 a 12 meses secos por año, su  temperatura promedio  de 12 a 26° C

UBICACIÓN:
Cubren el 30% del país (70.49 millones de hectáreas), desde el mar hasta 3,000 msnm pero generalmente Habitan principalmente en el norte del país, (TAMAULIPAS , NUEVO LEÓN, COAHUILA, CHIHUAHUA, DURANGO, ZACATECAS, Y EN PARTE EN LOS ESTADOS DE SAN LUIS POTOSÍ, DURANGO Y GUANAJUATO. HACIA EL NORTE TAMBIÉN EN CHIHUAHUA, SONORA Y BAJA CALIFORNIA. PARTE)


SERVICIOS AMBIENTALES:
Sirven de reguladores  de nutrientes, polinización, control biológico, hábitat, refugio y criadero de especies endémicas, producción de alimentos, combustibles, textiles, medicina y plantas ornamentales. Así mismo proporcionan soporte para actividades culturales, científicas y educativas y tienen valor estético.



IMPACTO Y AMENAZAS:
El pastoreo descontrolado es una causa del deterioro junto con desmontes para agricultura y ganadería. Habiendo pérdidas de vegetación causada por  la compactación y erosión del suelo. La extracción de maderas y explotación descontrolada de plantas como materia prima industrial ,  la construcción de presas en el río Nazas en el siglo XIX, deseco las laguas de Mayrán y Tlahualilo.
LEGISLACIÓN:
Es el hábitat de especies de flora y fauna que se encuentran en categorías de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario